lunes, 16 de noviembre de 2015

ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES

La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales buscará solucionar de forma definitiva los problemas ocacionados por la actual planta de tratamientos de efluentes cloacales ubicada en el norte de la ciudad. El proyecto podrá ser llevado a cabo gracias al financiamiento del Banco Interamericano de desarrollo (80%) y del Municipio de Gral. Pueyrredón (20%). Preprocesará los residuos sólidos, logrando superar al actual sistema de pretratamiento, y extenderá la vida útil del emisario submarino por  varias generaciones. Según afirman desde OSSE, Mar del Plata se convertirá en una de las ciudades con mejores estándares internacionales de sanidad ambiental.
 
Estacion Depuradora
No solamente favorece lo que es la vida útil del Emisario Submarino sino que además de eso favorecerá el emprendimiento al entorno a la geografía nacional ya que se logrará un conector cloacal para Santa Clara, Mar Chiquita. El total de la obra es de 310 millones de pesos, esta superando los 30 millones de dólares y a partir del acuerdo con el BID el financiamiento esta dentro de los planes operativos para ser licitado de forma inmediata.
 
Ubicación de la planta
Como el predio de la actual y colapsada planta de tratamientos cloacales no admitía ampliaciones, se llevó a cabo la expropiación de un terreno cercano de 135 hectáreas, ubicado a solo 600 metros en dirección norte por la Autovía 11.

El presidente de OSSE, Mario Dell´Olio manifestó: “en esta etapa, la planta ocupará unas 35 o 40 hectáreas. Pero se prevé la ocupación de un espacio mayor a futuro, si es que las condiciones ambientales o de crecimiento de Mar del Plata así lo requieren; por ejemplo, podría precisarse un tratamiento secundario o terciario, como, por caso, para recuperar el agua y hacerla nuevamente potable”.


CÓMO FUNCIONARÁ

Emplazada sobre la Ruta 11 en terrenos que ya son propiedad del municipio, la nueva estación funcionará a 600 metros de la planta Ingeniero Baltar. Se estima que su puesta en marcha duplicará la capacidad de tratamiento de los efluentes cloacales, teniendo un potencial de servicio para 1.800.000 habitantes. “Esta infraestructura no está pensada sólo para resolver el problema ambiental actual, sino que prevé que la población se triplique”, enfatizó Dell’Olio.



Las nuevas instalaciones tendrán por objetivo la reducción gradual de la materia orgánica vertida, a través del empleo de conductos de enlace con dos cañerías que funcionarán a gravedad, conduciendo el efluente crudo y el líquido tratado hacia la nueva estación y luego desde ésta, hacia el mar. El predio contará con rejas de desbaste de tipo vertical de acero inoxidable y un sistema de limpieza mecánica, sumado a la estación elevadora de líquido crudo en la que se colocarán bombas cloacales sumergibles con una capacidad total de 8 metros cúbicos por segundo.
 



También tendrá una sala de cribas para la realización de un desbaste fino, mediante tamices rotativos auto limpiantes de acero inoxidable para retener sólidos. Estos procesos serán estancos y los sólidos separados serán deshidratados a menos de un 75 por ciento de humedad. Se incorporará a su vez, un desarenador/desengrasador con puente barredor de grasas y extracción de arenas, con aire para favorecer la flotación de grasas. Por último un filtrado biológico separará las cámaras húmedas de los recintos secos cerrados, permitiendo así preservar la calidad del aire.

 
Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar), ubicada en la zona norte del distrito de General Pueyrredon, sobre el kilómetro 506 de la ruta 11


Se inaugurará el viernes 17/8/18 la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar), ubicada en la zona norte del distrito de General Pueyrredon, sobre el kilómetro 506 de la ruta 11. En el encuentro, estarán presentes la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, y el intendente Carlos Arroyo. Se trata de una moderna planta cuyo equipamiento original ha sido mayormente traído desde Alemania. Se ocupan 187 hectáreas para abordar la extracción y la gestión de sólidos, arenas, grasas y aceites procedentes de los conductos cloacales antes de que el emisario submarino (de 4 kilómetros de longitud) realice la descarga al medio marino. Esto es, su operatividad será complemento del emisario contemplando siempre la preservación de la calidad recreativa del agua de mar que baña en las playas marplatenses.

La planta destaca la disposición de cribas rotativas, tornillos transportadores de sólidos, clasificadores / lavadores de arena y compactadores de sólidos. Se emplean rejas de desbaste de tipo vertical de acero inoxidable y un sistema de limpieza mecánica para la funcionalidad y a ello se suma una  estación elevadora de líquido crudo en la que se colocaron bombas cloacales sumergibles, con una capacidad total de 8 metros cúbicos por segundo. Asimismo hay un desbaste fino en el tratamiento, con sala de cribas y tamices rotativos autolimpiantes para retener los sólidos. Todo se complementa con un desarenador-desengrasador -con puente barredor de grasas y extracción de arenas- y un filtrado biológico útil a  la  separación de las  cámaras húmedas de los recintos secos cerrados, lo que en definitiva facilita la preservación de la calidad del aire. En igual orden, se dispuso todo un cordón forestal que aisla ruidos, olores y aporta significativamente al paisaje urbano en el lugar.

“Estamos en consonancia con la premisa de Nación, Provincia y el municipio, por intermedio del intendente Carlos Arroyo, en orden a abarcar con los servicios a cada vez más habitantes a medida que las condiciones así lo permitan”, afirmó el presidente de Osse, Mario Dell Olio.

El proyecto técnico de la Edar –que también hará el procesamiento de los efluentes provenientes del colector Santa Clara del Mar-  fue elaborado por Obras Sanitarias y aprobado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enosha), financiado en un 80 % por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Osse aporta el 20% de la inversión total, que es cubierto a través del Fondo de Infraestructura. 

Fuente:
http://www.resumendelsur.com.ar/estacion-depuradora-de-aguas-residuales-bid/

viernes, 9 de octubre de 2015

POLIDEPORTIVOS



La inscripción para acceder a las propuestas deportivas, culturales y educativas que se ofrecerán desde el mes que viene en el espacio municipal de encuentro del barrio Libertad siguió generando ayer un enorme interés entre los vecinos de esa zona, quienes una vez más concurrieron masivamente a anotarse para participar de algunas de estas actividades. El lunes el municipio había contabilizado a más de mil inscriptos, mientras que ayer esa cifra fue superada ampliamente, alcanzando hasta el momento un total de casi 2.666 anotados. Más de la mitad de quienes se acercaron hasta el polideportivo lo hicieron con la intención de utilizar el nuevo natatorio ya sea para practicar pileta libre, aprender a nadar o asistir a clases terapéuticas.



El complejo del barrio Libertad será el primero de su tipo en ser inaugurado por la Municipalidad en el transcurso de este año, durante el cual también está previsto que abran sus puertas los ubicados en Las Heras, Colinas de Peralta Ramos, Camet y el Centenario. El viernes pasado el intendente Gustavo Pulti había recibido a los vecinos de Libertad para que conocieran las nuevas instalaciones y para dar a conocer la amplia variedad de ofertas deportivas, culturales y educativas puesta a disposición por la comuna.





Ante la gran cantidad de gente que concurrió ayer al establecimiento, el secretario de Cultura, Leandro Laserna, sostuvo que el gobierno no recibió con sorpresa la respuesta de los vecinos. "Estos cinco polideportivos fueron hechos por el intendente Gustavo Pulti para atender una necesidad muy clara que venimos percibiendo en los barrios. Desde la Secretaría de Cultura ya vimos cómo en pocos meses pasamos de tener 40 talleres en los barrios a ofrecer 156 y también fuimos testigos de cómo la Orquesta Infanto Juvenil, que esta hace poco tenía 50 miembros, hoy ya tiene 1.600 y posee 20 sedes en todo Mar del Plata", aseguró.


 
En el caso de las propuestas de Cultura, hasta ayer se habían anotado para participar de ellas 269 personas, en actividades tales como plástica, música o danza.

"Hay que subrayar que muchos de los talleres que se dictarán en Libertad, como los de zumba, reggaeton o percusión, surgieron por iniciativa de los mismos vecinos y ya forman parte de la oferta permanente de actividades de nuestra Secretaría", dijo Leandro Laserna del Ente de Cultura

"Crear 5 polideportivos en el corazón de los barrios es un desafío muy grande que desde la gestión estamos encarando con mucha ilusión porque tenemos la expectativa de que de esta manera se pueda generar una auténtica transformación social y urbanística en Mar del Plata", afirmó.

En este sentido el funcionario destacó que todos los que inicien una actividad deportiva tendrán la posibilidad de someterse a chequeos médicos realizados por la Secretaría de Salud y tomar contacto con muchos otros servicios del Estado relacionados con la educación y el desarrollo social y humano. Además Laserna dijo que el impacto urbanístico que provoca la presencia de los complejos en los barrios, donde por ejemplo "se incrementa la disponibilidad de espacios públicos, se realizan obras de infraestructura complementarista y se percibe cómo se crean nuevos vínculos de integración, lo que mejora la convivencia e impacta fuertemente el la seguridad comunitaria", indicó.

Fuente:

PROYECTO BALNEARIOS LA PERLA

Proyecto Balneario La Perla


Las playas de La Perla son de las más representativas de Mar del Plata. Pero la postal que todos conocemos desaparecerá. Este jueves se conocieron las ofertas para la refuncionalización de Unidades Turísticas Fiscales de los balnearios 1, 2, 3 y 4 del complejo La Perla.

¿Qué cambiará? El proyecto de iniciativa privada fue presentado en conjunto por los actuales concesionarios e implica la reestructuración de las obras edilicias, sumadas a obras paisajísticas en Plaza España. El plan contempla, además, la ampliación del Museo de Ciencias Naturales.
“La Perla ingresa en un nuevo proceso de inversión muy importante que va a generar trabajo y progreso. Es un proyecto muy ambicioso, ya que no se trata solamente de la refuncionalización del sector recreativo sino que también incluye la puesta en valor del Museo Municipal de Ciencias Naturales ‘Lorenzo Scaglia’”, detalló el intendente Gustavo Pulti.
Así, el nuevo La perla tendrá estacionamientos subterráneos. Además, según señalaron, se recuperará la visibilidad hacia el mar, así como también habrá más lugar para los peatones y mayor comodidad para automovilistas.

En cuanto al museo, varias de las figuras que hoy forman parte de la institución en su interior se instalarán en la Plaza España, lo que generará un fuerte atractivo.

Algunas imagenes del proyecto









 Fuentes:

viernes, 28 de febrero de 2014

CENTRO DE SALUD EL BOQUERON

En un plazo de 12 meses, según lo establecido en la licitación, se terminará de construir el nuevo Centro de Salud de El Boquerón. Así lo confirmaron fuentes de la Secretaría de Salud, que precisaron que el edificio actual tiene 110 metros cuadrados, mientras que el nuevo Centro -que ya fue adjudicado para su construcción- tendrá 385 metros cuadrados, por lo tanto, multiplicará considerablemente susuperficie.

Por otro lado, el nuevo Centro contará con servicios que antes no tenía, tales como consultorios para pediatría, salud mental, clínica médica, odontología y ginecología.

Imagen-MGP-Nuevo-Centro-de-Salud-El-Boqueron
También contará con Salón de Usos Múltiples (SUM), un sector de enfermería propio con dos boxes –uno para urgencias-, un sector de Recursos Humanos, un espacio para la Administración del Centro y una farmacia. A su vez, este nuevo edificio contará con acceso para ambulancias y un sector para gases medicinales.
Este nuevo edificio tiene la característica particular que permite el crecimiento del mismo. Por ejemplo, la Guardia está independizada, por lo tanto, se pueden construir más consultorios, un sector para realizar radiografías simples o contrastadas y nuevas baterías de baños. Este modelo de Centro de Salud se puede adaptar a otros barrios periurbanos de nuestra ciudad, como por ejemplo el que se realizará en Félix U. Camet.

Fuente
Loquepasa.net noticias -  http://www.loquepasa.net/web/?p=33537

lunes, 30 de septiembre de 2013

PARQUE INFORMATICO


En Expo Industria, Pulti firmó el proyecto 
para mandar al Concejo el Parque Informático.

El intendente Gustavo Pulti firmó el proyecto para la creación de un parque informático y de industrias creativas en Mar del Plata, que ocupará un terreno de más de 25 mil metros cuadrados, en Jorge Newbery y Nuestra Señora de Schoenstatt, donde funcionará el edificio de 4 mil metros cuadrados. La iniciativa será elevada en las próximas horas al Concejo Deliberante para que comience el tratamiento.


En Expo Industria, Pulti firmó el proyecto para mandar al Concejo el Parque Informático.

La firma se realizó este sábado en el marco de la Expo Industria, con la presencia del gobernador, Daniel Scioli; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; la diputada Alejandra Martínez; su par Rodolfo Iriart; el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Ciano; el secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas; el de Salud, Alejandro Ferro; el subsecretario de Informática y Telecomunicaciones, Renato Roselló; el presidente de ATICMA, Alejandro Ortiz, concejales y el presidente de la UCIP, Raúl Lamacchia.

Ocupará cinco hectáreas, en las que se instalarán cinco universidades y 23 empresas.Extraido del sitio Fortunaweb

“Hay 23 empresas que hoy firman la voluntad de radicarse en conjunto en  el Parque Informático, y es también vital que las cinco universidades hayan tenido la disposición, la voluntad, la visión y la inteligencia de sumar sus esfuerzos a esta iniciativa que realmente tiene trascendencia para el futuro de Mar del Plata”, señaló Pulti.

“Hoy damos el primer paso hacia la constitución del Parque Informático en estas 5 hectáreas destinadas por partes del Municipio a dos cosas principalmente: constituir el edificio físico de servicios que va a financiar el Estado Municipal, para ponerlo al servicio de la producción y la industria informática”, añadió.

Por su parte, Scioli destacó que se podrá lograr “un sueño” a partir de la voluntad política del intendente, que facilitará las tierras municipales, “y también generar actividad del sector informático convocando al sector privado a partir de la decisión de distintas empresas”.

Las empresas e instituciones que firmaron el acuerdo son:


  • Advenio Software SRL  
  • Agencia Bee        
  • Delsat Group SA
  • Estrategias Diferenciadas S.A. (EDSA)
  • GISA (INFOSIS)
  • G&L Group SA
  • G4 Consulting SA
  • Grid IT Seven SA
  • Grupo ESI SRL     
  • GRUPO MARGEN SA (MAKER)
  • Grupo Nucleo SA         
  • Industria Argentina de Software SA (Uxor IT)    
  • Ingenieria y Consultoria G&B SA     
  • Maczentrum
  • Making Sense      
  • Mdqlab
  • NexusCom Argentina SA       
  • ROLLPIX SA       
  • Soluciones Globales SA (Globant)  
  • Terra IT SA        
  • Thor IT       
  • Trick SA   
  • UrbaniSoft®
  • VIA CONSULTING SA  

Construirán un parque informático en Mar del Plata -
Ocupará cinco hectáreas, en las que se instalarán

5 Universidades y 23 empresas.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitó este sábado a Mar del Plata y firmó el acuerdo para dar inicio a la construcción de un Parque Informático y de Industrias Creativas en un terreno de 5 hectáreas cedido por el municipio, donde se radicarán las cinco universidades locales y 23 empresas del sector. Acompañado por el intendente Gustavo Pulti, Scioli afirmó: “Queremos abrir en todo momento las posibilidades de lo que es este triángulo del progreso: cuando se combina la Universidad, el sector privado y el Estado”.


El Parque Informático de la ciudad costera es un emprendimiento estratégico que apunta al desarrollo de una industria en particular como la del software, pero que, según la Asociación de Tecnología de la Información y Comunicación de Mar del Plata (ATICMA), redundará en amplios beneficios socio-económicos para la ciudad y zona de influencia. ATICMA viene impulsando esta iniciativa porque las características geográficas, la dimensión y calidad de la industria informática, y la importante fuente de capital humano que representa Mar del Plata y la región, “hacen un punto viable y muy atractivo para la radicación y desarrollo de empresas de base tecnológica”. El sector emplea a más de 1200 marplatenses y factura más de 150 millones de pesos anuales.


Según el acuerdo firmado el sábado, el Parque Informático abarcaría 26.600 m2 de un predio situado en la intersección de la Av. Jorge Newbery y la calle Nuestra Señora de Schoenstatt, informó Punto Noticias. Además, las cinco Universidades de la ciudad, 25 empresas y ATICMA de Mar del Plata rubricaron su interés en instalarse en el Parque. En tanto, el Municipio se comprometió a realizar el llamado a licitación en el plazo de 6 meses del edificio principal, de unos 4.000 m2

Fuentes
Extraido del sitio 0223.com.ar - El Diario digital de Mar del Plata
Extraido del sitio FortunaWeb

miércoles, 28 de agosto de 2013

PROYECTO GANADOR PARA LA VIEJA USINA


Un jurado eligió el trabajo del arquitecto Mario Corea para transformar a la vieja usina del Puerto en esa institución. El concurso contó con la participación de prestigiosos profesionales argentinos y extranjeros. La vieja usina del Puerto de Mar del Plata será convertida en la sede del Centro Cultural Italiano en base al proyecto presentado por el estudio del arquitecto argentino Mario Corea, el cual fue seleccionado entre una serie de propuestas diseñadas por prestigiosos profesionales argentinos y extranjeros. La elección estuvo a cargo de un jurado convocado por la Commissione per la Cultura Italiana a Mar del Plata, presidido por el arquitecto Héctor De Shant, quien elogió las virtudes de la propuesta ganadora.




Se trata de un proyecto muy interesante por el planteo general,por la síntesis que tiene y por cómo honra al barrio poniendo en valor a la zona,cumpliendo con el objetivo central de articular lo nuevo con la defensa del patrimonio, destacó. Según De Schant, la elección no resultó para nada sencilla, debido a la calidad de todas iniciativas que participaron del concurso. Las otras propuestas fueron elaboradas por el estudio BF4S (La Plata, Argentina); el arquitecto Paulo Gastón Flores (Buenos Aires, Argentina); Caruso Torricella Architetti (Milán, Italia); Clorindo Testa (Buenos Aires, Argentina); Irigoyen-Vignoni (Buenos Aires, Argentina); y Arquitecto Lucio Moroni (Córdoba,Argentina).




Todos los estudios invitados fueron de primera línea y fueron convocados por tener experiencia formada en el desarrollo de proyectos para centros culturales, museos y otras instalaciones vinculadas con el arte, le explicó por su parte a LA CAPITAL el artista plástico Raúl La Cava, quien también formó parte del jurado. Finalmente, la decisión terminó siendo a favor de Mario Corea, cuyo proyecto contó con la participación de otros autores, como Diego Nakamatsu, Marcelo Ranzini y Eugenio Tioni.


Corea si bien es argentino, posee desde hace varios años su estudio en Barcelona, España. En el dictamen expresó que la nueva arquitectura de carácter neutro y minimalista no compite con la arquitectura industrial (ya existente) y genera una envolvente leyéndose todo como un conjunto integrado. Según su estatuto constitutivo, la Commissione que se conformó tras la convocatoria del intendente Gustavo Pulti y consulado italiano- tiene como objetivo la creación de un Centro de promoción de Cultura Italiana, gestionando la mejora, restauración, reforma y puesta en valor de las estructuras existentes en el predio de la Vieja Usina, las cuales pertenecen al Municipio del Partido de General Pueyrredon.



El jurado estuvo compuesto por los arquitectos Héctor De Schant, María de las Nieves Arias Incollá, Juan Manuel Borthagaray; y Roberto Frangella, los artistas plásticos Héctor Becerini y Raúl La Cava y el diseñador Leandro Chiappa. La convocatoria a concurso se había realizado en el marco del convenio firmado por la Commissione per la Cultura Italiana a Mar del Plata con el Colegio de Arquitectos del Distrito IX de la Provincia de Buenos Aires y con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Mar del Plata.



Según informó el municipio tras la elección del proyecto ganador se avanzará con la puesta en marcha del proceso de licitación para ejecutar la obra. Entre otras virtudes del proyecto ganador, también se puso énfasis en que la propuesta contenía un planteo “sustentable con ahorro energético y la posibilidad de desarrollar una obra por etapas, que podrían ser inauguradas y puestas en funcionamiento de manera progresiva. Luego de que se conociera el dictamen del jurado, Rafael Vitiello, titular de la comisión sostuvo que nos llenan de satisfacción los proyectos que se han presentado del ámbito nacional e internacional. Es muy importante el apoyo del intendente y ahora el nuevo cónsul, cuando escuchó el lunes a Pulti en el acto de asunción, hizo carne de lo que dijo.




Es mucha la alegría de hacer este centro que va a estar abierto a toda la comunidad. En la misma línea, Arial Incolla apuntó que este llamado a concurso fue muy satisfactorio porque se está privilegiando un patrimonio de Mar del Plata de mucho peso específico que tiene una historia, una significación y un simbolismo para la comunidad italiana y que le hayan dado la oportunidad de hacer este centro en un edificio tan simbólico y en un barrio tan especial tiene que poner contentos a todos los marplatenses y a los italianos que han venido a vivir acá.


En tanto que otro de los miembros del jurado, Héctor Becerini explicó que es un buen proyecto con un costo no caro y preparado a futuro para la sustentabilidad del mismo. Tiene sistemas para producir energía solar y esto hace que el mantenimiento sea más sencillo. Además, se realizará en etapas y podemos ir inaugurando la obra en partes y seguir construyendo.


Fuente:

Publicado en el DIARIO LA CAPITAL el 15-12-2011

jueves, 11 de abril de 2013

CIUDAD JUDICIAL MAR DEL PLATA



imagen
Ciudad Judicial Mar del Plata

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires tomó posesión del predio en donde se construirá la Ciudad Judicial de Mar del Plata. La ceremonia en la que se firmó el acta que formaliza la cesión estuvo encabezada, en representación del Tribunal, por el Presidente Juan Carlos Hitters y el Ministro Eduardo Pettigiani; el Ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal y por la Gerente de Asuntos Jurídicos del Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE), Roxana Bertone.

El Dr. Hitters destacó “el esfuerzo mancomunado de todos los vienen trabajando en pos del anhelado proyecto de contar con una Ciudad Judicial en Mar del Plata. Hoy estamos dando un paso muy importante para alcanzar ese objetivo”, en el marco de un acto que también contó con la presencia del Intendente de Mar del Plata Gustavo Pulti y autoridades locales del Poder Judicial, los Colegios de Abogados y Magistrados y la Asociación Judicial Bonaerense.

La toma de posesión se produce luego que la Suprema Corte de Justicia, a través de la Resolución 2586 del 17 de septiembre del corriente año, hizo saber al (ONABE) que conoce y acepta el estado de ocupación del inmueble a transferir a título gratuito por parte del Estado Nacional a favor de la Provincia de Buenos Aires con destino a la construcción del “Complejo Judicial Mar del Plata”. Asimismo puso en conocimiento del Poder Ejecutivo para que se expida en el mismo sentido, lo cual se produjo el 6 de noviembre del corriente a través del Decreto Nº 2627.

En este marco, se ha procedido a incluir en el presupuesto del año próximo los gastos derivados de la toma de posesión de dichas tierras, tales como cerco perimetral, iluminación, señalización e instalaciones de vigilancia. Además se han presupuestado los gastos de la realización de un concurso de anteproyectos nacional, la elaboración del proyecto definitivo y la confección del pliego de licitación, que incluye la realización de la obra en etapas sucesivas.

Antecedentes

A la efectiva entrega del terreno situado en lo que fuera la Estación de cargas del ramal R.1 de la ex línea Roca se llega luego de la suscripción, el pasado 8 de junio de 2007, de un convenio entre la Suprema Corte y el ONABE por el cual se dispuso otorgar al Poder Judicial provincial un permiso de uso gratuito respecto de una superficie total de más de 31.000 metros cuadrados destinados a la creación de la Ciudad Judicial.

Previo a ello, en diciembre de 2005, se había firmado un acuerdo marco entre el ONABE y la Municipalidad de General Pueyrredón, en el que se señala el objetivo de constituir un desarrollo urbanístico en el área de la estación ferroviaria de cargas con la finalidad de instalar un “Polo tecnológico” y crear la denominada “Ciudad Judicial”.



La Ciudad Judicial se destaca entre las obras previstas por la Provincia

En el proyecto elevado por Scioli a la Legislatura se afectan más de 267 millones de pesos para el complejo judicial marplatense aunque todavía faltan cumplir varios procesos legales en el Congreso Nacional y la Legislatura hasta comenzar a ver los trabajos



El Congreso deberá decidir, a través de una Ley, el traspaso de las tierras del predio donde se construirá la Ciudad Judicial.

LA PLATA, Corresponsalía.- El Plan de Infraestructura Edilicia de la Justicia bonaerense tiene como obra más significativa en cuanto a inversión a la Ciudad Judicial marplatense. Costará 267.859.912 pesos con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir un edificio de 77.500 metros cuadrados.

El millonario proyecto tiene también como objetivo solucionar la relegada situación inmobiliaria en todas las dependencias de la provincia. La inversión estimada de los emprendimientos supera los 2.362 millones de pesos y contempla compras y expropiaciones de inmuebles, trabajos de construcción, ampliación y remodelación de edificios en los 18 departamentos judiciales.

Esta semana el Ejecutivo bonaerense elevó un proyecto de ley para que el ambicioso plan de obras sea aprobado por la Legislatura. El presupuesto provincial aprobado para este año tiene prevista la realización de todos los emprendimientos planeados por la Suprema Corte, la Procuración General y el Ministerio de Justicia. Sin embargo pueden existir varias obstáculos que dilaten la aprobación del emprendimiento.

Varias fuentes especulan que la sesión del miércoles en el Senado sería la última hasta las elecciones del 28 de junio, por lo que, en un principio, el proyecto dormirá al menos un mes sin ser analizado por los legisladores que están más atentos a los acontecimientos preelectorales que a la labor parlamentaria.

Además, en el mismo plan que se dio a conocer existen al menos dos posibles impedimentos de que el proyecto que envió el Gobierno sea aprobado tal como está. El Poder Ejecutivo y el Judicial reunirán a sus equipos técnicos para resolver cuál de los dos es el propietario de una manzana sin edificar en pleno casco urbano. La Justicia tiene previsto armar la licitación de tres fueros apenas sea aprobado el plan, pero el actual gobierno, que se adjudica la propiedad, tiene pensado licitar allí la construcción de un hotel 5 estrellas y un centro de convenciones.

En la ciudad, el Complejo Judicial deberá esperar la transferencia definitiva de las tierras de la Estación de Cargas con una ley sancionada desde el Congreso nacional. Como se sabe, esos terrenos fueron transferidos directamente por el Onabe a la Suprema Corte, pero hasta que no sea aprobada por los legisladores nacionales no se podrá avanzar al siguiente paso aunque el Plan Edilicio sea aprobado por la Legislatura bonaerense.

La magnitud del propósito presentado, y aceptado por el Gobierno provincial, traerá varias dificultades de este tipo y trascendió que algunos puntos podrían ser retirados del anexo del proyecto.

En otras ciudades

Una vez aprobado están previstas tareas de “viabilidad inmediata” por más de 262 millones de pesos para toda la provincia. Entre ellas se destacan los gastos del proyecto y la obra de varias dependencias en San Isidro por casi 68 millones de pesos y la obra platense en disputa por 51 millones.

En tanto, los gastos del concurso para elegir anteproyecto de la Ciudad Judicial en Mar del Plata costará 2 millones de pesos y también podrá gestionarse ni bien se apruebe la transferencia de tierras.

En Necochea también se proyectó un Complejo Judicial en un terreno cedido por la Municipalidad con financiamiento del BID. En la primera etapa se construirán 8.131 metros cuadrados a un costo de 27 millones de pesos, y en la segunda se levantarán 11.290 metros cuadrados por 38 millones.

Para la localidad de Azul también está previsto construir un complejo de 13.500 metros cuadrados a un costo de 46 millones de pesos. Para Dolores dispusieron que los fueros Penal, de Menores, el Ministerio Público, el Archivo y las dependencias de la Corte estén en un anexo situado en el terrenos “Los Naranjos”.

Departamento de Mar del Plata

Localidad Proyecto Sup.M2 Montos estimados

Mar del Plata Toma de posesión terreno Onabe Estación Cargas - $400,000

Mar del Plata Gastos de concurso anteproyecto Complejo Judicial - $2,000,000

Mar del Plata Proyecto, Pliego y Obra de Complejo
Judicial 22700 $77,180,000

Mar del Plata Segunda etapa Complejo Judicial 21800 $74,120,000

Mar del Plata Ultima etapa construcción Complejo Judicial 33000 $112,200,000

Departamento de Azul

Localidad Proyecto Sup.M2 Montos estimados

Olavarría Adquisición de terreno municipal y construcción de obra 7883 $14,045,400

Tandil Ampliación Edificio calle Uriburu y Alem 2700 $9,180,000

Tandil Adquisición de inmueble en calle Pinto Nº 500 600 $2,000,000

Azul Adquisición de inmueble y obra en Complejo Judicial Anexo 33500 $49,900,000

Departamento de Dolores

Localidad Proyecto Sup.M2 Montos estimados

Dolores Proyecto y obra de Complejo Judicial Anexo. Fueros Penal, de Menores; ministerio Público, Archivo y Corte 19080 $ 64,872,000

Dolores Rehabilitación Palacio de Justicia 700 $2,380,000

Departamento de Necochea

Localidad Proyecto Sup.M2 Montos estimados

Necochea Gastos de concurso anteproyecto Complejo Judicial - $600,000

Necochea Proyecto y obra de Complejo Judicial en terreno Municipal 8131 $27,645,400

Necochea Segunda etapa Complejo Judicial 11290 $38,386,000



Inspeccionaron el predio donde se levantará la Ciudad Judicial

El secretario de Obras de la comuna, Manuel Regidor, realizó una recorrida por el predio ubicado en avenida Juan B. Justo al 4000, donde se levantará la próxima Ciudad Judicial en nuestra ciudad.


"La recorrida ha sido muy satisfactoria", expresaron los funcionarios.


En la oportunidad, el funcionario municipal estuvo acompañado por el subsecretario de Urbanismo y Vivienda de la provincia de Buenos Aires Hugo Rodríguez y el vicepresidente primero del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Mariano Begue.

"Desde la provincia se está haciendo una evaluación urbanística del predio en el cual se va a construir la nueva Ciudad Judicial", explicó Regidor. "La recorrida ha sido muy satisfactoria. Habrá un concurso público de proyectos que será llevado adelante. La idea fue recorrer la zona para elaborar un informe", manifestó el titular de Obras.

"Estamos dentro del plazo en el que la provincia tenía previsto verificar el sector elegido. Se ha elevado un proyecto urbanístico desde la Municipalidad y vinieron los funcionarios provinciales para hacer una valoración del lugar. Se han ido muy satisfechos, por lo que esperamos que se avance rápido en el tema", concluyó Regidor.




Abren concurso de ideas para la Ciudad Judicial

El objetivo es encontrar el proyecto que brinde una mejor alternativa para solucionar la problemática edilicia que tiene actualmente la Justicia local.

Se lanzó ayer formalmente el concurso de ideas para la construcción de la Ciudad Judicial de Mar del Plata, que se ubicará en el predio de Juan B. Justo al 4100, que fue cedido a la provincia ayer.

El objetivo de este concurso es encontrar el mejor proyecto que pueda dar solución edilicia a la administración de Justicia en el departamento Judicial Mar del Plata.

El acto se realizó ayer en La Plata y estuvo encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Eduardo Pettigiani. Además estuvo presente el intendente, Gustavo Pulti.

En ese contexto, el jefe comunal resaltó que ? la administración de justicia requiere un diseño armónico para todas sus necesidades edilicias y este es el camino para lograrlo, lo cual la beneficiará en forma sustancial. Esto es otro paso importante hacia otro gran logro para Mar del Plata: la Ciudad Judicial; como lo es la nueva Terminal Ferroautomotora, el Predio de Disposición Final de Residuos, el Emisario Submarino, el desarrollo urbano en la Escollera Norte?.

?Esto se alcanzará con perseverancia y la continuidad de un trabajo mancomunado con los distintos estamentos de gestión. En esta etapa la Corte de la provincia, el Ministerio de Infraestructura y el apoyo del gobernador Daniel Scioli resultan determinantes así como en su momento, cuando haya finalizado el concurso, y esté el proyecto, será imprescindible contar con el apoyo del Gobierno nacional para acceder al financiamiento internacional que la obra necesita?, aseguró Gustavo Pulti.

El jefe comunal recordó que el martes "se escrituró este bien, que por iniciativa de la Presidenta, contó con una ley del congreso que permitió asignar las tierras para este objetivo. Esta tarea compartida en los distintos estamentos de gestión le permite a Mar del Plata continuar brindando las respuestas que la ciudad necesita?.

Del lanzamiento además, participaron el presidente del Colegio de Arquitectos local, Carlos Ronda y la diputada provincial, Alejandra Martínez entre otros.

 
Ciudad Judicial: ya está elegido el anteproyecto




El concurso de ideas que se lanzó para la presentación de proyectos  de la Ciudad Judicial tuvo su cierre: un estudio de arquitectos de La Plata fue elegido entre los 27 proyectos que se presentaron originalmente.Más allá de este avance, todavía queda la parte más compleja que es el financiamiento necesario para que la Ciudad Judicial, una de las promesas más repetidas de los últimos años se concrete. 

El jurado, compuesto por nueve integrantes, eligió el proyecto presentado por los arquitectos Guillermo Castellani, Juan Martín Flores, Gabriel Martínez, Leandro Moroni, Alberto Sbarra y Enrique Speroni, que pertenecen a un estudio de La Plata, según confirmaron a desde el Colegio de Arquitectos de Mar del Plata.

imagen


Según los requisitos, el proyecto debía contemplar la construcción de una superficie de 60 mil metros cuadrados. Mientras que para la primera etapa se prevé edificar 26 mil metros cuadrados. “Eso se destinaría al funcionamiento del fuero penal”, especificaron desde el Colegio de Arquitectos.

El resultado de este concurso de ideas será trasladado a la Suprema Corte de Justicia de la de la provincia de Buenos Aires que es la encargada de dar los próximos pasos. “La Corte ahora puede contratar este proyecto o elaborar un pliego de bases y condiciones basado en este anteproyecto”, explicaron fuentes municipales.

Sin embargo, el problema fundamental es el financiamiento para avanzar con la ansiada Ciudad Judicial. El presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fernando Román González, señaló que si existe “decisión política” el proyecto saldrá adelante, pero planteó sus reparos acerca de las posibilidades financieras de la Provincia, especialmente porque pasó mucho tiempo y los costos que se planificaron ya no son los mismos.