sábado, 1 de octubre de 2011

TERMINAL DE CRUCEROS MAR DEL PLATA

Proyecto para la Terminal de Cruceros de Mar del Plata

Se desarrolló la apertura de sobres de la licitación y se presentaron dos empresas. También están en marcha la licitación para dotar a la escollera de agua y cloacas y la de la construcción del canal de servicios. 

El acto se desarrolló en la sede del Consorcio Público Escollera Norte y estuvo presidida por Eduardo Tomás Pezzati y la contadora Alejandra Prieto, directores del organismo, y la vicepresidente del Ente Municipal de Turismo, Valeria Méndez. Se desarrolló la apertura de sobres de la licitación y se presentaron dos empresas. 

También están en marcha la licitación para dotar a la escollera de agua y cloacas y la de la construcción del canal de servicios. El acto se desarrolló en la sede del Consorcio Público Escollera Norte y estuvo presidida por Eduardo Tomás Pezzati y la contadora Alejandra Prieto, directores del organismo, y la vicepresidente del Ente Municipal de Turismo, Valeria Méndez. 

Proyecto Terminal Marítima

Las empresas Coarco S.A. y Miller Building International S.A. presentaron ofertas en el proceso licitatorio que adjudicará la obra de construcción de la futura terminal de cruceros en la Escollera Norte. En una gacetilla de prensa, se indicó:
"La obra a ejecutar, que tiene un presupuesto oficial de 13.304.800 pesos y prevé un plazo de ejecución de 80 días, está inserta en la estrategia de puesta en valor de la Escollera Norte en el que se inscribe el desarrollo de un paseo turístico, comercial, recreativo y cultural cuyo proyecto final surgirá de un concurso nacional de ideas convocado por el Consorcio Público Escollera Norte y el Colegio de Arquitectos de Mar del Plata".
En este marco, Pezzati indicó que “se trata de obras que posicionarán a la ciudad como un nuevo destino de cruceros de la Argentina y que, a su vez, generará más trabajo y progreso para todos los marplatenses”.
“El trabajo compartido del intendente Pulti con la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador, Daniel Scioli, es lo que nos ha permitido recuperar la escollera norte, ponerla en valor, conformar este consorcio, estar haciendo esta licitación y trabajando en lo que será el paseo recreativo y cultural para que disfruten todas las familias de la ciudad”, sostuvo.
La nueva infraestructura tendrá una superficie total estimada en 1500 m2 cubiertos y, además de dar respuestas a las necesidades de los buques y sus tripulantes y pasajeros, se plantea como protagonista fundamental de este paisaje costero que se convertirá en un gran punto panorámico de la ciudad y el puerto para todos los marplatenses. 

Proyecto Terminal Marítima

El diseño del edificio propone un gran hall en doble altura con un sector de locales comerciales y oficinas administrativas en planta baja y estacionamiento cubierto. Para la planta alta se prevé un local gastronómico con servicios independientes y pensados como un mirador a partir de la disposición de amplios ventanales que dan hacia una terraza semi cubierta, que a la vez actúa como transición entre el paseo público y el edificio.

Los cerramientos laterales también serán traslucidos y, además de oficiar como protección de vientos, brindarán un efecto de caja de luz para que quienes concurran al lugar puedan disfrutar del paisaje nocturno de las inmediaciones. Así también se alcanzan objetivos en términos ambientales que apuntan a captar la mayor cantidad de luz natural y reducir el consumo de energía eléctrica. 


El MS Hamburg amarró en la TC 2 del Puerto de Mar del Plata durante cinco horas en una zona que no se encuentra apta para el arribo de turistas. Año 2020. Imagen Diario La Capital

Está previsto que el edificio pueda funcionar con sectores independientes, lo que permitirá trabajar por separado a la terminal, la administración y el local. Los materiales elegidos para la construcción buscan aportar a la confortabilidad climática del edificio con aislación de doble lana de vidrio en cerramientos laterales y cubierta y carpintería de aluminio con vidrios laminados y cámara de aire.

A esta licitación para la construcción del edificio principal se suman otras que están en marcha para la adjudicación de obras que dotarán a la Escollera Norte de agua potable y red cloacal y permitirán la reparación del muro de atraque y construcción del canal de servicio en el sector posterior a la escollera de abrigo.


Construccion de la Terminas de Cruceros

La terminal de cruceros fue impulsada en 2009 por el entonces intendente local, Gustavo Pulti, y el ex gobernador Daniel Scioli -que destinó una inversión de más de 30 millones de pesos- y contó con el apoyo de Nación. El edificio de más de 1600 metros cuadrados comenzó a construirse en 2010 y se finalizó en 2012, pero nunca se inauguró porque la obra no estuvo acompañada del correspondiente dragado del frente de amarre.

Terminal de Cruceros Mar del Plata.
Terminal de Cruceros en la escollera Norte

Entre fines de 2015 y abril de este año el inmueble alojó a los empleados de la Dirección de Tránsito, que por disposición del intendente Carlos Arroyo se trasladaron allí debido al mal estado en el que se encontraba el edificio original de la dependencia. Posteriormente se designó el lugar para que fuera sede de la Policía Federal Argentina. Es así que la Agencia Regional de la Policía Federal Argentina ocupa, sin sentido, una terminal de cruceros en plena zona turística del Puerto Mar del Plata.

La Agencia Regional de la Policía Federal Argentina ocupa, sin sentido, una terminal de cruceros en plena zona turística del Puerto Mar del Plata.
La Agencia Regional de la Policía Federal Argentina ocupa, sin sentido, una terminal de cruceros
    
La Terminal de Cruceros de Mar del Plata terminó descartada

La historia fallida de la Terminal de Cruceros de Mar del Plata llegó a su punto final: el gobernador Axel Kicillof dispuso la disolución y liquidación del Consorcio Público Escollera Norte creado en 2010, el organismo que tenía a su cargo la concreción del proyecto que hace casi una década ya había quedado prácticamente descartado. A través del Decreto 465/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial bonaerense, Kicillof dispuso la disolución del consorcio que integraban la Provincia de Buenos Aire y la Municipalidad de General Pueyrredon, donde acentuó que la decisión de tomó por las dificultades técnicas para llevar a cabo el proyecto.

El edificio se finalizó en 2013 pero nunca pudo ser destinado para la Terminal de Cruceros. Imagen gentileza 0223

“El referido ente, desde su creación, no pudo operar debido a la falta de dragado del sector donde deberían ingresar los cruceros y, por consiguiente, luego de la construcción de la terminal en la Escollera Norte, solo se realizaron tareas de mantenimiento del inmueble, pagos relacionados a cánones de ocupación del predio y tareas administración”, remarcó el mandatario provincial. A través del Decreto 2723/10 de Daniel Scioli se había aprobado el Contrato de Cesión de Uso Oneroso entre el Estado Nacional, representado por el Estado Mayor General de la Armada, y la Provincia, por el cual se cedió una fracción de la Escollera Norte para la creación de una terminal de cruceros, un paseo recreativo y un corredor nocturno. Asimismo, se aprobó el Convenio Marco suscripto ente la Provincia y la Municipalidad de General Pueyrredon, por el cual se creó el Consorcio Público Escollera Norte, que tuvo a cargo la administración y explotación de la zona.

Además de la disolución del Consorcio Público Escollera Norte, Kicillof también decretó que la fracción de terreno y frente de amarre de la Escollera Norte afectada al proyecto ahora pase a ser jurisdicción del Consorcio Portuario de Mar del Plata, lo cual se hará efectivo a partir de la aprobación del Contrato de Asunción de Deudas a celebrarse entre la Provincia y el Consorcio. La decisión de traspasar la jurisdicción al Consorcio Portuaria del Puerto de Mar del Plata se origina en una solicitud del propio organismo realizada en junio de 2023. “La estación marítima Mar del Plata, ámbito de actuación del citado Consorcio, evidencia una notable carencia de espacio operativo, con su capacidad colapsada operativamente por falta de espacio de amarre y con límites geográficos consolidados que impiden su crecimiento”, remarcó el gobernador, con la idea de aportar a la solución de dicha falencia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario