![]() |
| «Quis custodiet ipsos custodes?» es una locución latina del poeta romano Juvenal, traducida en diversas ocasiones como «¿Quién vigilará a los vigilantes? |
La vieja pregunta latina ¿Quis custodiet ipsos custodes? (¿Quien vigilará a los vigilantes?) conserva una vigencia inquietante. ¿Cómo controlar a quienes ejercen el poder? ¿Cómo impedir que la autoridad se convierta en una excusa para el abuso? El poder sin control tiende a corromper; y cuando quienes gobiernan buscan imponer un lenguaje edulcorado para disfrazar realidades, la ciudadanía corre el riesgo de perder su capacidad crítica.
Radiografía de la realidad
Hoy nos vemos rodeados de términos anglófilos que llegan como novedades inevitables, pero que en el fondo ocultan maniobras políticas y económicas. Se nos vende una realidad de progreso y modernidad que en muchos casos es solo un velo para justificar negociados.
Un ejemplo claro: se insiste en que el crecimiento inmobiliario es sinónimo de trabajo y desarrollo, y se autorizan torres en zonas donde no deberían levantarse. Se llama property development, como si el idioma inglés pudiera lavar también el sentido. Pero detrás de ese discurso late otra lógica: la de blanquear activos y multiplicar negocios para unos pocos, mientras se degrada el tejido urbano.
![]() |
| Distrito de Arte y Diseño (DAD), Imagen gentileza Puntonoticias |
Algo similar ocurre con la supuesta moda del staycation. El término suena creativo, casi divertido: quedarse en casa o en la ciudad como si fuera un destino turístico. Sin embargo, lo que se oculta es una verdad más áspera: gran parte de la población no puede permitirse vacacionar porque el salario no alcanza. Se nos invita a romantizar la resignación.
![]() |
| Nueva fórmula de vivienda compartida de los millennials para residir y emprender bajo el mismo techo |
El coliving se presenta como la vida en comunidad de una generación más abierta y social. La narrativa habla de compartir, de crear vínculos, de economizar recursos. Pero lo que se disimula es la crisis habitacional: los jóvenes no acceden a una vivienda propia y terminan conviviendo con desconocidos, no por elección libre sino por necesidad.
![]() |
| Desventajas del coworking: ruido, distracciones, poca privacidad, servicios inestables, falta de seguridad, rotación de compañeros y reducción de costos empresariales en oficinas y aportes. |
El coworking también parece inspirador: espacios de colaboración, innovación, networking. Pero detrás de ese escenario se esconde la estrategia empresarial de reducir costos en transporte, oficinas y aportes previsionales. No es solo creatividad, es también precarización encubierta.
![]() |
| Work and Travel: jóvenes que ocupan empleos desechados en países del primer mundo, sin cargas sociales ni estabilidad, convirtiéndose en mano de obra barata disfrazada de oportunidad. |
En el plano laboral, se alientan los programas Work and Travel y las visas Working Holiday, exaltando la aventura de trabajar y recorrer el mundo. La versión amable habla de experiencias culturales y crecimiento personal. La realidad es que muchos jóvenes terminan ocupando empleos desechados en países del primer mundo, sin cargas sociales ni estabilidad, convirtiéndose en mano de obra barata disfrazada de oportunidad.
![]() |
| Centro de Operaciones y Monitoreo de nuestra ciudad (COM) donde se aprecia la falta de operadores |
La seguridad es otro terreno donde se manipula el relato. Se autorizan más cámaras en la ciudad, como si fueran la solución mágica. Pero en el Centro de Operaciones y Monitoreo no hay suficientes trabajadores para vigilarlas, y los índices delictivos siguen creciendo. Las cámaras terminan siendo, en gran medida, una maquinaria de recaudación por multas antes que un verdadero resguardo ciudadano.
![]() |
| Desarrollo de emprendimientos gastronómicos privados en espacios públicos |
Incluso los espacios públicos —plazas, museos, paseos— se transforman en terreno de negocios privados. Se autorizan emprendimientos gastronómicos bajo el discurso de “dinamizar la cultura urbana”, cuando en realidad se trata de concesiones que favorecen a comerciantes inescrupulosos con la complicidad del Estado.
![]() |
| Barcos abandonados. Una postal decadente y repetitiva. Imagen gentileza 0223 |
El puerto se deja morir a la intemperie: sin dragado que abra sus aguas, con barcos hundidos en los muelles y un tren que nunca llega. No es descuido: es cálculo. La parálisis productiva allana el terreno para la especulación inmobiliaria, donde la herrumbre del trabajo se cambia por la promesa de torres y comercios
La lista podría seguir: el aumento de peajes en autopistas con la excusa de “mejorar la infraestructura” mientras los caminos se deterioran; el avance de proyectos mineros o energéticos con promesas de progreso que suelen omitir el impacto ambiental; las licitaciones “transparentes” que terminan siempre en manos de los mismos grupos económicos.
Frente a estas realidades, la pregunta de Juvenal no se responde con cinismo, sino con exigencia: ¿quién vigilará a los vigilantes? La respuesta solo puede ser múltiple: instituciones de control autónomas, mecanismos de supervisión interna y externa, un Poder Judicial independiente y, sobre todo, una ciudadanía activa que no se deje adormecer por discursos de ocasión. Porque cuando el lenguaje se convierte en maquillaje, la crítica es el único espejo que devuelve el rostro verdadero del poder. Y sin esa crítica, el Estado de derecho se vacía de contenido, quedando reducido a una máscara.
Referencias Bibliográficas:
- Garrone, R. (2014, 9 de abril). Cementerio de barcos II. 0223. Recuperado de https://www.0223.com.ar/nota/2014-4-9-cementerio-de-barcos-ii
- Usuario de Skyscrapercity. (s. f.). Mar del Plata: Bendú‑Centro Comercial Manzana de los Circos e c. [Entrada en foro]. Skyscrapercity. Recuperado de https://www.skyscrapercity.com/threads/mar-del-plata-bend%C3%BA-centro-comercial-manzana-de-los-circos-e-c.2412810/page-2
- ElMarplatense. (s. f.). El 2 de enero, 150 personas con discapacidad operarán cámaras de seguridad. El Marplatense. Recuperado de https://www.elmarplatense.com/el-2-de-enero-150-personas-con-discapacidad-operaran-camaras-de-seguridad
- Nieto, A. R. (2024, 24 de enero). ¿Se puede pedir permiso de trabajo con visa de turista en Estados Unidos? La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/se-puede-pedir-permiso-de-trabajo-con-visa-de-turista-en-estados-unidos-nid17012024/
- Great Places To Grow. (s. f.). El desarrollo de las personas y su consciencia como base fundamental. Recuperado de https://greatplacestogrow.org/el_desarrollo_de_las_personas_y_su_consciencia_como_base_fundamental/
- YouTube. (s. f.). Título del video no disponible. Recuperado de https://youtu.be/psTJQ6CPd4o?si=Q3R0CxpgHNtt6ADU








No hay comentarios:
Publicar un comentario