Estos son los temas que conforman el indice de este blog:
1. CENTROS BARRIALES
2. LA SEÑALIZACIÓN EN MAR DEL PLATA
3. MASTERPLAN PUERTO DE MAR DEL PLATA
4. INSEGURIDAD EN MAR DEL PLATA
5. OBRAS FUNDAMENTALES
6. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LOS MUNICENTROS
7. REGISTRO ELECTRÓNICO DE SALUD
8. EL EMISARIO SUBMARINO. LO QUE NO SE DICE
9. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
10.TERMINAL DE CRUCEROS DE MAR DEL PLATA
11.FERROAUTOMOTORA DE MAR DEL PLATA
12.LA IMPRONTA URBANA
13.INCREMENTO DEL FOT. DEPREDACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO
14.GENERALIDADES PARA LA MODIFICACION DEL C.O.T.
15.CONSEJO ASESOR DE INVERSIONES
16.COMPRA DE LA CASA DEL PUENTE DE AMANCIO WILLIAMS
17.CENTRO CULTURAL TERMINAL SUR
18.PROYECTO PLAYA GRANDE
19.CIUDAD JUDICIAL MAR DEL PLATA
20.PROYECTO GANADOR VIEJA USINA DEL PUERTO
21.PARQUE INFORMÁTICO
22.CENTRO DE SALUD EL BOQUERÓN
23.PROYECTO BALNEARIOS LA PERLA
24.POLIDEPORTIVOS
25.ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES
26.CENTRO INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIONES MARINAS
27.RED DE TRANSPORTE DE CARGAS
28-EL SUEÑO DE LA RUTA DE LA SEDA MARPLATENSE
29.VIABILIDAD CENTRO D CONVENCIONES EN SILOS DEL PUERTO
30. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN DIAGONAL PUEYRREDON
31. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS AULAS
32. NUEVO PUERTO MAR DEL PLATA
33. PLANES DE VIVIENDA PARA MAR DEL PLATA
34. EL CORREDOR TRASANDINO SUR: UNA PROPUESTA FERROVIARIA CRUCIAL
35. ARQUITECTURA VIVA. LOS BARRIOS DEL FUTURO
36. QUIEN VIGILARÁ A LOS VIGILANTES?
37. ANÁLISIS DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA
Paradigma Urbano es un blog dedicado a la defensa, protección, difusión, conservación, rescate y puesta en valor del patrimonio urbanístico, arquitectónico y cultural de la ciudad de Mar del Plata. Se trata de una iniciativa ciudadana, crítica y participativa, que busca preservar tanto los bienes materiales como los inmateriales que conforman nuestra identidad urbana.
El blog se nutre del aporte intelectual y profesional de personas comprometidas con su entorno: historiadores, arquitectos, arqueólogos, ingenieros, docentes, urbanistas, legisladores, museólogos, sociólogos, paisajistas, ambientalistas y vecinos interesados en la ciudad que habitamos. A través de este esfuerzo colectivo, se propone construir una mirada amplia y reflexiva sobre el desarrollo urbano, generando herramientas para comprenderlo, preservarlo y mejorarlo.
- Difundir propuestas de desarrollo urbano con sentido crítico, constructivo y participativo.
- Investigar los orígenes y evolución de proyectos urbanos y su impacto en la ciudad y su entorno.
- Valorar tanto el patrimonio tangible como el intangible, desde la infraestructura hasta las prácticas culturales.
- Ampliar el concepto de impacto urbano, promoviendo su análisis, recuperación y preservación.
- Brindar recursos educativos para todos los niveles, desde la educación básica hasta la formación profesional.
- Promover actividades interdisciplinares, como talleres, cursos, debates y jornadas abiertas a la comunidad.
- Concientizar sobre la herencia urbana y el patrimonio colectivo que define nuestra identidad.
- Informar y visibilizar problemáticas urbanas, ofreciendo propuestas a través de todos los medios de comunicación posibles.
- Sensibilizar sobre el cambio climático y los desafíos ambientales, fomentando una ciudadanía activa en la protección del entorno.
- Proveer información técnica y científica para el diseño de políticas públicas sostenibles y responsables.
Paradigma Urbano busca proyectar una visión a largo plazo. Se trata de pensar la ciudad que dejaremos a las futuras generaciones, promoviendo saberes que contribuyan a un desarrollo urbano inclusivo, sustentable y solidario.
El blog entiende que el conocimiento solo es socialmente productivo si contribuye al bienestar colectivo. Por eso, apuesta a la juventud como protagonista en la construcción de una ciudad más equitativa, democrática y respetuosa del ambiente.
Sobre el autor:
Nacido en 1967, es Maestro Mayor de Obras y estudiante de la Tecnicatura en Gestión Cultural (UNMDP). Se ha desempeñado en diversas áreas vinculadas al urbanismo, la planificación estratégica y la gestión pública. Participó en la elaboración del Plan Estratégico de Mar del Plata, trabajó en el EMVIAL y colabora en estudios de impacto urbano.
¿Por qué seguir Paradigma Urbano?
Porque es una herramienta para entender mejor nuestra ciudad, valorar su historia, defender sus bienes comunes y pensar en su futuro desde una lógica participativa, crítica y propositiva. En tiempos de transformaciones aceleradas, el blog se propone como una voz ciudadana con memoria, conciencia y compromiso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario